“Si cambiamos la palabra discapacidades por capacidades desconocidas, acercamos más la investigación científica al desarrollo humano”
PENSAR + POR TI. PROGRAMA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DIRIGIDO A COLEGIOS.
Formar a profesores que puedan aplicar con niños un programa de resolución de problemas que evite los miedos, las dificultades y bloqueos para mejorar los resultados académicos de los alumnos, permitiendo que crean en sí mismos con elevada autoestima y emociones positivas hacia el aprendizaje.
CREATIVIDAD, MATEMÁTICAS Y ALTAS CAPACIDADES.
Investigación, diseño, realización y aplicación de programas que, a través del aprendizaje de la matemática, desarrollen la creatividad, las habilidades sociales y emocionales en los niños y niñas con altas capacidades.
ABRE TU MENTE PARA ESCUCHAR.
Encuentros para avanzar en la metodología de la afectividad a través de la pregunta y el método socrático.
CEMA. INNOVADOR MÉTODO DE ENSEÑANZA.
Aplicación en centros educativos de un método de enseñanza para “aprender a saber”, dando sentido a la comprensión de los conceptos para el desarrollo de la inteligencia y la adquisición de competencias (saber hacer). Preparación del profesorado. Investigación para la elaboración de una rúbrica que permita su evaluación.
ADAMAR
Preparación y acreditación como Formador de Formadores en la Metodología de Fernández Bravo. Etapas educativas / Materias de conocimiento / Módulos de contenido/ Materiales y recursos
Reconocimentos instituciones educativas
MOTIVOS Y NIVELES
- NIVEL 1 RECONOCIMIENTO AL CONOCIMIENTO Y LOS RECURSOS PARA APLICAR EL MÉTODO. (Es por tiempo indefinido)
INSTITUCIONES EDUCATIVAS que hayan tenido formación SUPERIOR A 100 HORAS en el Método Fernández Bravo. Estén comprometidas con su desarrollo y lo hayan aplicado en alguna de sus aulas.
- NIVEL 2 CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO. (Válido por seis años)
INSTITUCIONES EDUCATIVAS que hayan conseguido el nivel 1, lo estén aplicando en la actualidad y tenga profesorado suficiente que haya superado una rúbrica de evaluación sobre la aplicación del método.
*** La aceptación del reconocimiento implica el permiso para la publicación en web del nombre de la Institución.
Reconocimientos profesorado
- NIVEL 1 RECONOCIMIENTO AL CONOCIMIENTO Y RECURSOS PARA APLICAR EL MÉTODO. (Por tiempo indefinido)
PROFESORADO que haya tenido formación SUPERIOR A 400 HORAS en el Método Fernández Bravo y estén comprometidos con su desarrollo.
- NIVEL 2 CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO. (Por tiempo indefinido)
PROFESORADO que haya conseguido el nivel 1, lo haya experimentado en el aula y supere una rúbrica de evaluación sobre la aplicación del método.
- NIVEL 3 CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN PARA LA FORMACIÓN EN EL MÉTODO. (Se renueva cada tres años con una formación equivalente a 60 horas)
PROFESORADO que haya conseguido el nivel 2 y supere una rúbrica de evaluación sobre la formación en el método.
*** La aceptación del reconocimiento implica el permiso para la publicación en web de su nombre.

Colaboradores y profesores
NACIONALES José Antonio Fernández Bravo (Colaboradores: Rubén Yebra, Diana Sánchez Martínez, María Fron, Pilar González Alonso, Blanca Molina Sánchez); Mar Romera; Amando de Miguel; Carlota López-Peredo; Miguel Ángel Santos Guerra; Santiago Fernández; Juan Emilio García; José Mª Sorando Muzás; Fernando Corbalán Yuste; Elena López Cobeñas; Mª José Fernández; Alba Alonso; Javier Romero; Antonio Ayala; Mª Antonia Casanova.
INTERNACIONALES Bernardo Aguilar Montiel (México); Pekka Räsänen (Finlandia); Kenneth Pug (USA); Regino Piñeiro (Cuba); Adele Diamond (Canadá); Jairo Zuluaga (Colombia); Anna Lucia Campos (Perú); Josep Renzulli (USA); Sally M. Reis (USA); Jean Rockel (Nueva Zelanda); Jesús Barrera Rezéndiz (México); Annette Karmiloff-Smith (Reino Unido); Hirokazu Yoshikawa (USA); Mª Victoria peralta (Chile); Thomas Armstrong (USA)
Más información
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes: 10:00 a 20:00 horas.
Sábados: 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 683 308 037